"Como universitarios, como intelectuales que incursionan en la acción instrumental para cambiar el mundo (...) tenemos que admitir una mirada autocrítica sobre nuestro hacer y nuestro pensar (...) implica no tener proyectos de poder corporativos y reconocer respetuosamente al otro en su rica diversidad, tejer alianzas, contribuir a recuperar e hibridar recursos públicos, sociales y privados (...) implica vernos no como donantes unilaterales sino como partícipes en una red de reciprocidad a la cual apostamos con nuestro trabajo voluntario"
José Luis Coraggio
La Economía Social como un marco de sentido para las relaciones entre la universidad y las comunidades.

martes, 20 de agosto de 2013

2das Jornadas Regionales Metropolitanas de Extensión Universitaria


SEGUNDA  CIRCULAR 

Jueves 05 de septiembre de 2013
Universidad Nacional de General Sarmiento

Los Polvorines, Provincia de Buenos Aires



Estimados amigos y amigas

En esta segunda circular les hacemos llegar algunas aclaraciones y detalles adicionales sobre las Jornadas Regionales Metropolitanas de Extensión Universitaria, las cuales se  proponen profundizar los objetivos, ejes y criterios abiertos en la primera Jornada Regional de Extensión Universitaria llevada a cabo el 23 de agosto de 2012 en la UTN FR Avellaneda.


Enfoque del trabajo en la Jornada

Estas segundas jornadas se implementarán con un formato diferente a los utilizados habitualmente en encuentros anteriores, manteniendo los objetivos de “reflexión y construcción de conocimientos”, pero intentando profundizar la consideración de las particularidades propias de la actividad extensionista. Se trata de un evento abierto, en tanto se espera que en esta reflexión intervengan representantes de las actividades de extensión de las universidades y actores sociales que participan o son destinatarios de estos proyectos.

Desde esta mirada no estarán previstos tiempos de exposiciones, descripciones  o ponencias directas sobre casos de proyectos o experiencias de extensión universitaria. La modalidad sugerida apunta a  trabajar sobre áreas o campos temáticos característicos de la extensión, concentrándonos en algunas dimensiones que nos interpelan y nos habilitan reflexionar sobre las concepciones subyacentes en el pensamiento y la práctica de la extensión. Procuraremos abordar la jornada penetrando desde la trama interna, de sentido, justificación, necesidad, forma y procedimientos, que los proyectos imprimen sobre la realidad social y política.   


La definición de las áreas temáticas propuestas tiene la intención de:

a. ofrecer más especificidad a los participantes para que se concentren en sus propios temas y en otros que resultan cercanos y posibles de interrelacionar;

b. reunir intereses comunes entre extensionistas y representantes comunitarios, avanzando en la reflexión a partir de cierta plataforma común de percepción y configuración de cada problema que origina la actividad de extensión;



Áreas temáticas sugeridas (sólo a título enunciativo, ya que pueden incorporarse otras o proponer especificidades  dentro de las ya propuestas)    

  • Arte y cultura   
  • Hábitat, ambiente y catástrofes
  • Género
  • Articulación educativa en todos los niveles y modalidades del sistema educativo y alternativas no formales
  • Derechos Humanos. Violencia institucional. Contextos de encierro. Pueblos originarios
  • Economía Social, Emprendimientos, Trabajo y empleo
  • Tecnología
  • Energía
  • Empresas, PYMES
  • Infancia y adolescencia
  • Medios de Comunicación (Nodos, Polos)
  • Salud


Ejes e interrogantes para la reflexión

Junto con las áreas temáticas proponemos, a modo de guía, núcleos de interrogantes para el desarrollo de las mesas temáticas de trabajo. Se espera que cada grupo reunido en un taller temático elija algunos de ellos de acuerdo a sus intereses e inquietudes aquellos


  • Bidireccionalidad – multidireccionalidad

¿Qué características tiene el intercambio entre la universidad y sus contrapartes (organizaciones sociales, otras áreas del Estado, etc.) en las acciones de extensión? ¿Qué entregan y qué reciben? ¿Cómo se construyen-sostienen los vínculos más allá de las intervenciones puntuales?

  • Políticas Públicas.

¿Cuál es el rol de la universidad en materia de políticas públicas? (usuaria, efectora, analista, etc.) ¿Cómo, que y dónde se explicitan las Políticas Públicas en una intervención de Extensión Universitaria? ¿Desde la Extensión se realizan acciones de esclarecimiento, anticipatorias, reparatorias o compensatorias en relación a las políticas públicas?

  • Estructura de las Universidades para la extensión

¿Qué tipo de estructura sostiene la Extensión en las universidades? (Equipos técnicos, financiamiento, reconocimientos curriculares, programas, proyectos, etc.)

  • Planificación y territorialidad de la extensión

¿Existe planificación de la Extensión o se va detrás de los financiamientos? ¿Cómo se reconoce la territorialidad en la intervención? ¿Qué condiciones tiene el diagnóstico situacional, cómo se expresa en la extensión?

  • Comunicación

¿Cómo se da a conocer la extensión, cómo se sabe sobre ella? Circuitos de comunicación. ¿Cómo se instalan y expresan los discursos? ¿Qué discursos de y sobre la extensión hay en nuestras universidades?

  • Producción de conocimientos

¿Qué tipo de aporte hace la extensión al conocimiento como componente de la actividad universitaria? ¿Qué conocimiento se ha sistematizado desde la experiencia de la extensión? ¿Hay contribuciones a las asignaturas y a los proyectos  de investigación? ¿Cuáles? ¿Cómo?

  • Enfoque de Derechos y desarrollo de una ciudadanía crítica

Siendo un enfoque sustancial, derechos y ciudadanía crítica en todo tipo de intervención, nos interrogamos: ¿subyace la condición del enfoque de Derechos  y ciudadanía en la extensión? ¿Cómo se expresa?

  • Metodología

¿Qué soporte metodológico es el más habitual en las intervenciones de extensión? ¿Se interviene siempre o solo por “proyectos? ¿Hay propuestas con enfoque de intervención participante? ¿Las propuestas son más inductivas, genéricas, otras?      



  • Lo Pedagógico


En lo pedagógico están las señales de nuevas (y viejas) hegemonías, por lo que es necesario indagar si las intervenciones permiten revisar las matrices de las formas de aprender de los sujetos según sus grupos o colectivos de pertenencia.
¿Cómo se describe el componente pedagógico en las intervenciones de extensión? 

Podemos hacernos una pregunta más sencilla o inicial; ¿qué contenidos transmite una intervención de extensión? ¿Qué capacidades cognitivas / intelectuales procura desarrollar? ¿Qué enseña un proyecto de extensión?


Programa tentativo


10:00 a 10:30 Acreditación

10:30 a 11:15 Apertura. Autoridades.

11:15 a 11:30 Presentación de la dinámica del encuentro: objetivos, ejes y metodología

11:30 a 12:30 Intervenciones por ejes: Universidad – Estado – Territorio

12:30 a 14:00 Mesas Temáticas Simultáneas

14:00 a 15:00 Receso para almuerzo

15:00 a 15:45 Mesas Temáticas Simultáneas: preparación de la puesta en común

15:45 a 17:00 Puesta en común

17:00 a 18:00 Cierre



Inscripciones: El Acceso a la jornada es libre y gratuita solo debe enviar un correo a: extensionmet2013@ungs.edu.ar o acreditarse en mismo día del evento. 

ADJUNTAMOS PLANILLA DE INSCRIPCIÓN a ser completada individualmente o, en el caso de las universidades u otras organizaciones participantes, se solicita enviar una sola planilla con todos los inscriptos.



Cómo llegar a la UNGS:

En el siguiente link encontrarán información sobre cómo llegar a la UNGS desde Capital Federal, en auto o en transporte público. Quienes tomen ómnibus de larga distancia, puede revisar allí cómo llegar desde la terminal Retiro hasta la UNGS.

Consultas e informes:

Centro de Servicios a la Comunidad

Tel: 4469- 7189/ 7769


Correo: extensionmet2013@ungs.edu.ar

No hay comentarios:

Publicar un comentario