"Como universitarios, como intelectuales que incursionan en la acción instrumental para cambiar el mundo (...) tenemos que admitir una mirada autocrítica sobre nuestro hacer y nuestro pensar (...) implica no tener proyectos de poder corporativos y reconocer respetuosamente al otro en su rica diversidad, tejer alianzas, contribuir a recuperar e hibridar recursos públicos, sociales y privados (...) implica vernos no como donantes unilaterales sino como partícipes en una red de reciprocidad a la cual apostamos con nuestro trabajo voluntario"
José Luis Coraggio
La Economía Social como un marco de sentido para las relaciones entre la universidad y las comunidades.

jueves, 21 de noviembre de 2013

Reunión de Vinculación Tecnológica

Los invitamos a participar de la reunión a realizarse el jueves 28 de noviembre a las 11:00 horas en el aula 103 del Módulo 1, con la presencia del Ingeniero Enrique Mario Martínez, Presidente  del INTI entre 2002 y 2011, quien presentará los alcances y objetivos del Instituto para la Producción Popular (IPP), actualmente bajo su dirección.

El IPP tiene como objetivo promover actividades productivas que tengan como punto de partida la satisfacción de necesidades sociales
concretas: problemas ambientales, mantenimiento de infraestructura pública, producción de alimentos, vestimenta, hábitat, equipamiento para el hogar, etc. Mediante estas actividades se propone activar capacidades y recursos disponibles y simultáneamente, identificar y procurar los conocimientos necesarios para la concreción de los proyectos.

Se puede consultar más información en http://www.propuestasviables.com.ar

Como parte de la reunión, intercambiaremos reflexiones acerca de las "potencialidades y dificultades para el involucramiento de la universidad en el mundo de la producción y del trabajo", con especial referencia a la situación de la UNGS.

Agradecemos confirmar asistencia.

Daniel Maidana
Director del Centro de Servicios a la Comunidad


Incorporación de nuevas Instituciones al Consejo Social

El Consejo Superior aprobó la incorporación de cinco nuevas organizaciones para integrar el Consejo Social de la UNGS: Sociedad de Fomento del Video (Sofovial), Diario de San Miguel, Sociedad Argentina Pro Mejoramiento Continuo (SAMECO), Asociación Civil Nuevos Roles-Escuela de Psicología Social de San Miguel y la Confederación de Trabajadores de la Economía Social (CTEP)

Entre ellas, dos están relacionadas a la rama de la comunicación social local: Sofovial es un colectivo de trabajo comunicacional solidario y  el Diario de San Miguel, es un Diario digital. La Asociación Civil Nuevos Roles gestiona en San Miguel la Escuela de Psicología Social SAMECO es una organización sin fines de lucro que tiene como propósito desarrollar actividades que contribuyan a inducir a instituciones y empresas a trabajar en la práctica de la Mejora Continua. Por último, CTEP es una confederación reciente que nuclea  a cooperativas de trabajadores de la Economía Popular de la zona. Estas dos últimas representan la incorporación de dos instituciones vinculadas al sector productivo empresarial y de economía social de la región, perspectivas ambas que enriquecerán la conformación del Consejo.

Todas estas organizaciones presentan diferentes trayectorias de vinculación con la UNGS a través de actividades de docencia e investigación que involucran acciones con el territorio, servicios y acciones con la comunidad. Asimismo, varias de ellas han participado de movidas con participación de la UNGS como el movimiento por la Carta Popular, el Nodo Audiovisual o el Foro hacia otra Economía.  

LEY Nº 14.449 DE ACCESO JUSTO AL HÁBITAT

El jueves 4 de octubre se llevó a cabo en la UNGS el encuentro “La lucha por la tierra y la vivienda en el Proyecto Popular. Hacia la implementación de la LEY Nº 14.449 DE ACCESO JUSTO AL HÁBITAT”, como parte de un conjunto de eventos similares realizados en diferentes universidades de la Pcia de Buenos Aires con motivo de la semana del Hábitat. El encuentro fue organizado por el Foro de Organizaciones de Tierra, Infraestructura y Vivienda de la Pcia. de Bs. As (FOTIVBA), en conjunto con la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), y el Consejo Social de la UNGS. Contó con la presencia del Vicerector, Gustavo Kohan, investigadores docentes y otras agrupaciones de la zona.

El debate giró en torno a la situación actual de la Ley de Hábitat, presentada por   algunos de los protagonistas que participaron del movimiento que llevó a su promulgación, Mónica Mendoza de la Dirección de organizaciones sociales de José C. Paz, Francisco Arrúa de Unión de Familias Obreras, Eduardo Caprarulo de CTA  y José Rocha de Madre Tierra.
Mendoza resaltó que la ley viene a instalarse para poner un freno a la condición ilegal de aquellos compañeros que tomaron tierras debido a que no tenían otra alternativa. Por su parte, Arrúa sostuvo que se dio un paso muy importante con su sanción pero que se hace necesario  apoyarla  para que no quede en el olvido.
Caprarulo indico que como Central se apoyó su sanción y que hoy la lucha pasa por su implementación, lo cual implica instalarla culturalmente en la sociedad.
Rocha señaló los principios rectores que la enmarcan: a) El derecho a la ciudad y a la vivienda; b) La función social de la propiedad; c) La gestión democrática de la ciudad; y d) El reparto equitativo de cargas y beneficios en los procesos de planificación y ordenamiento urbano, con el objeto de evitar producir  desigualdades que fomenten la concentración del suelo.
Luego de las exposiciones, los presentes intercambiaron ideas y experiencias en torno a la problemática, dinámica que los organizadores vienen promoviendo en distintos lugares de la provincia y del país, con el objetivo de difundir los principios de la Ley y la toma de conciencia respecto de los derechos vinculados a un hábitat digno para todos.
Desde el momento de su sanción en noviembre de 2012, y su promulgación en enero de 2013, el FOTIVBA viene impulsando que la Ley sea reglamentada para su efectiva implementación.

SINTESIS DE LO TRABAJADO EN EL TERCER ENCUENTRO DE CONSEJOS SOCIALES UNIVERSITARIOS LANÚS

Participantes:
  • Universidad Nacional de General Sarmiento
  • Instituto Universitario del Arte (IUNA)
  • Universidad Nacional de La Plata
  • Universidad Autónoma de Entre Ríos
  • Universidad Nacional de Lomas de Zamora
  • Universidad Nacional de Avellaneda
  • Universidad Nacional de Cuyo
  • Universidad Nacional de Río IV
  • Universidad Nacional de Lanús

La presente síntesis se elabora a partir de las notas recogidas durante el transcurso de las jornadas por las representantes de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, que reflejan acabadamente el desarrollo de las discusiones. Para su elaboración se consideraron las cuestiones que alcanzaron un peso más significativo  en el debate.

Los ejes de la discusión se sintetizan en torno a tres cuestiones centrales:

  1. Inserción Institucional de los Consejos Sociales. Distintos modelos  de conformación y relación con el gobierno de la universidad.

  1. Roles de los Consejos Sociales y relación con las distintas áreas de la Universidad y la comunidad.

  1. Estrategias de generación de redes de Consejos Sociales Universitarios. Comunicación y visibilización. 

En relación al primero de los ejes mencionados se trabajó sobre  las tensiones que se generan entre las áreas de gestión (particularmente las Secretarías de Extensión)  y la dinámica de los Consejos Sociales. Durante la discusión se desarrollaron y expusieron modelos posibles,  algunos que definen un espacio institucional específico para los CS y otros  que lo localizan en áreas vinculadas a la EU. A pesar de los avances  logrados no existe un consenso generalizado acerca de  la conveniencia o no de asimilarlo a un área ejecutiva. Se entiende que cada universidad define sus estrategias de instalación de acuerdo a su proyecto institucional, su historia y trayectoria y las condiciones del contexto en el que se localiza. No obstante, más allá de las características particulares en cada caso,  pareciera prevalecer la idea de la necesidad de ubicar a los CS en relación directa con los órganos de gobierno (Consejos Superiores, Rector, Consejos Departamentales o afines) para garantizar su efectivo funcionamiento como tales.

Con respecto al punto dos y nuevamente respetando las particularidades institucionales, se acuerda en considerar a los CS sociales no sólo como órganos formales de consulta, sino como participantes activos en los procesos de toma de decisiones. Al respecto se entiende que los CS son una herramienta de cambio de las universidades que permite la participación de la comunidad, que la sustenta, de democratización y participación.
Se acordó asimismo que debe articularse con las áreas académicas, de investigación, vinculación  y extensión. Se concibe en general a los CS sociales como ámbitos de articulación intra e interinstitucional más que de ejecución  de acciones concretas. Asimismo se entiende a los CS como espacio de articulación de saberes académicos y saberes provenientes de los distintos sectores y organizaciones de la comunidad.
Surge en este punto asimismo la consideración acerca de la necesidad de organización de la sociedad, para mejorar las formas de la participación en estos espacios.

En cuanto al  tercer  punto se generó un debate acerca de las estrategias a desarrollar para dar mayor visibilidad  e institucionalidad a los CS, particularmente en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). En relación a ello se acordó, intensificar la circulación de información existente sobre las distintas experiencias y en marcha en lo que refiere a los CS. Habida cuenta de la existencia de una página web, organizada por el Universidad de Cuyo, las universidades participantes asumieron el compromiso de enviar información relativa a las actividades de sus CS. Se acordó asimismo la información a los respectivos rectores, acerca de los acuerdos alcanzados a los efectos de la consideración por parte de los mismo de su tratamiento en el CIN, para el reconocimiento como red.

Finalmente se acordó la realización del IV Encuentro en la Universidad de Río Cuarto, en al año próximo.